Hoy viajamos a Jamaica, uno de los países que forman parte de las islas caribeñas. Jamaica cuenta con más de 240km de extensión y disfruta de un clima cálido y tropical. Junto con el resto de participantes del reto Cocinas del Mundo me he metido virtualmente en las cocinas jamaicanas y me he encontrado con este especial pan que me ha llamado mucho la atención por su facilidad a la hora de elaborarlo y su resultado bien sabroso.
El pan Bammy o, más coloquialmente, pan de yuca, es un panecillo muy sabroso elaborado principalmente con este ingrediente. Como pasa con muchas cocinas, he podido observar que hay varias versiones, por lo que yo me he quedado con la que a mi más me interesaba. Uno de los métodos tradicionales de elaborar este pan es freírlo, pero ya sabéis que yo intento irme a la versión más saludable sin perder de vista el sabor, claro está. Y en esta receta he visto muy adecuado el horno en lugar usar la sartén. El resultado ha sido muy bueno. Me ha sorprendido mucho el sabor, se come como nada, en casa no sobró ni una miga.
La yuca, conocida también como mandioca es originaria del centro de América del Sur y desde la antigüedad se ha cultivado en la mayor parte de las áreas tropicales y subtropicales del continente americano. Tiene una corteza marrón dura que no se come. La pulpa, parte que sí se come, es de color blanco y es rica en hidratos de carbono, ácido fólico y azúcares (aunque con bajo índice glucémico). También tiene propiedades antioxidantes, depurativas y digestivas. Es un ingrediente muy presente en la dieta de los países tropicales y por ello se emplea muy a menudo en las recetas tradicionales, además aporta un efecto saciante.
Como os decía antes, he encontrado varias versiones: con huevo o sin, con levadura de hornear y sin. Yo he optado por la más sencilla, haciendo caso del lema "menos es más". Con 4 ingredientes el resultado es sorprendente. Te recomiendo que la pruebes porque es algo que no estamos acostumbrados en este país y seguro que te hará gracia saborear algo diferente.
Ingredientes
- 350gr. yuca rallada
- 150gr. de queso rallado
- pimienta de jamaica
- sal
- Pelamos la yuca y la rallamos o trituramos. Yo la he triturado completamente. Escurrimos el agua que pueda haber.
- Mezclamos la yuca triturada con el queso, la sal y la pimienta.
- Hacemos panecillos con las manos y los colocamos en sobre papel vegetal en una bandeja para horno.
- Horneamos a 190ºC, unos 40 minutos. En función del horno y el tamaño de los panecillos puede estar antes. Yo hice una medida pequeñita y con la función ventilador los tuve listos en 25/30 minutos.
Ya tenemos listos nuestros panecillos. Calientes están riquísimos. ¿A qué es sencilla? Os dejo un trocito para que lo probéis
Espero que te animes aprobar de hacerla y me comentes qué tal te ha salido.
Si queremos, antes de hornearlos podemos mojarlos en leche de coco, le dará un toque más exótico todavía. Es muy común hacerlo en la receta tradicional de este pan.
Que original este pan, me encantaría probarlo y puede que lo haga .besinos
Sí que es sencilla. La verdad es que me ha llamado la atención porque la yuca cada vez se ve más en las verdulerías y nunca he sabido qué podía hacer con ella. Me quedo tu receta para hacer cualquier día y probar este producto tan típico de latinoamérica. Un beso.
Qué poquitos ingredientes y qué buena pinta. Una receta para tener en cuenta, a mi sobri estas cosas le gustan. Besoooos
Siempre hay motivos que te ayudan a perder el interés por algo concreto, a pesar de ello, me he divertido con este reto durante muchos meses compartiendo gastronomía viajera. Gracias por estar ahí y haber hecho posible todos mis viajes.
Besos
Una autentica delicia que cosa mas rica!!besos
Thais esta fue mi segunda opción, acá en Brasil la mandioca hace parte del día a día y me recordo mucho otra receta que hacen acá, la tapioca. Pues este pan sí que queda en pendientes, se ve delicioso y en versión horno como me gusta esta perfecto. Se ve de verdad delicioso este Bammy
mil besos y feliz semana
Gracias Natalia! Me alegro que te guste como ha quedado! Tendré que probar otras recetas con yuca, porque da buen resultado!! :D
Un abrazo y feliz semana a ti también!!
Desde luego fáciles son y con la pinta que tienen seguro que están super ricas.
Un pica pica de más original.
Bss
La verdad es que se hacen en muy poco tiempo y ensuciando pocos cacharros, algo que siempre me gusta!! :D Besitos!
anda y son panecitos!! que cosa más rica y bonita!!!
me encanta tu propuesta!
un besote
Si! Son unos panecillos muy fáciles de hacer y de comer! ;)
Muchas gracias por estos viajes juntas. Ha sido un placer. Un abrazo.
Un placer Teresa! Nos vemos por la red! Un abrazo!
Se ven muy ricos esos panecillos. Aquí en Perú la yuca la utilizan sobre todo frita y queda estupenda!! Habrá que probarla así!! Bss.
Gracias! La verdad es que se comen como nada! :D
Uy esta va a caer sí o sí, porque lleva ingredientes que me encantan, y mira que lleva pocos. Mañana mismo voy a por yuca :) Gracias por compartirla.
Me alegra que te guste y te animes a hacerla :) Ya me cuentas qué tal te ha salido y qué te ha parecido ;)
Vaya, esto lo hacen en casa de mi hermana y está buenísimo. No sabía que se llamaba así, pero me encanta.
Bss
Elena
Que gracia que lo hagan en casa de tu hermana!! La verdad es que yo no lo conocía. De hecho ha sido mi primer contacto con la yuca, y me ha sorprendido gratamente :)
Thais, que delicia! Que sencillo y que rico, me ha encantado tu propuesta! Y me uno al horno en lugar de la fritura, quedan muy bien! Un beso
Me alegro que te guste! La verdad es que el horno es una alternativa fantástica, en mi casa no puede faltar un horno!! jajaja